viernes, 21 de diciembre de 2012

Mi Currículo de Dibujo y Pintura para Decimo Grado: Observación y experimentación.

DECIMO GRADO: Dibujo básico y Pintura básica.

Primer semestre, Dibujo básico
En el décimo grado, el maestro parte de la premisa que el estudiante no sabe nada y diseña un currículo de los conceptos básicos del arte. De 1976 a 1984 los estudiantes que ingresaban a mi curso en su 60% provenían de la escuela. Los 40% restantes eran estudiantes de nuevo ingreso provenientes de otras escuelas. 
El primer semestre el estudiante aprende dibujo básico en las primeras diez semanas y dibujo básico de la figura humana en las próximas diez semanas. Cada unidad, concepto o tema  que se estudia estará acompañado de imágenes visuales realizadas por artistas, validados en el arte  o por sus pares de años anteriores.  El énfasis en la parte teórica y en las unidades de creación son los artistas puertorriqueños. Debemos fomentar el orgullo por nuestro acervo cultural y reconocer la aportación de nuestros artistas visuales en el arte nacional y mundial.
Al comenzar un nuevo año escolar se repasan las normas de conducta de la escuela y las normas adicionales en el salón de arte. Al finalizar cada semestre se evalúa la libreta de bocetos y la libreta anotaciones de clase diaria. Al terminar cada unidad el estudiante toma una prueba escrita sobre la teoría estudiada.

El diseño del currículo de Dibujo Básico incluye:
  A-   Teoría de la luz y sombra.

B-   Nociones básicas de los elementos y principios del arte.

C-  Ejercicios de observación. 

D-  Ejercicios con las formas básicas geométricas.

E-   Captar el contorno por medio de la línea.

F-   Transformar el dibujo esquemático en forma. 

G-  Convertirlo en volumen tonal. 
En cada proceso se hace énfasis de la necesidad de ir desarrollando su código de expresión personal. Se trabajaban las experimentaciones en diferentes  materiales: lápiz de grafito, conté en barra, carbón comprimido, tinta, rotuladores de fieltro, lápices de colores y pastel de aceite. Realizarán experimentación en diferentes técnicas del dibujo: lineal, difuminado, borde duro, tramado lineal, punteado, “a color” y  mixto. Para concluir el mini curso se da la unidad, Dibujo de animales, con una duración de dos semanas. El estudiante trae al salón de clases  un animal vivo, para estudiarlo y dibujarlo en una de las técnicas aprendidas.

 En el Dibujo básico de figura humana, se sigue el mismo orden anterior y las técnicas.  Lo que cambiaba era el “objeto” a observar. Aquí está la clave, para no intimidarse con la figura humana, observarla como “objeto”.   Los estudiantes servían de modelo para este curso. Para el dibujo de ancianos y niños los estudiantes invitan a sus padres y hermanos a ser modelos por un día en el salón de clase. Se le añaden los conceptos de canon de proporción de la figura humana, dibujos rápidos de acción, escorzo, poses de acción, las expresiones del rostro, el formato exterior de la figura para comunicar una acción, el estudio individual de la mano, pie, brazo, pierna, cuello, nariz, boca, ojo, oreja y cabello, los músculos y el esqueleto del cuerpo humano.

Al finalizar cada proceso o mini unidad del curso el estudiante realiza un dibujo artístico del concepto nuevo y en la técnica estudiada. Estas obras se evaluaran a través del dialogo, la autocrítica y la crítica grupal. Se requiere al estudiante el uso correcto del  vocabulario en los términos y conceptos de las artes visuales. Los dibujos luego pasaran al portafolio preparado por el estudiante.
La novena semana es la “graduación”, realizaran la unidad llamada Dibujo creativo, que consiste en un medio mixto pegando papel, inspirado en los artistas puertorriqueños Antonio Martorell e Isabel Vázquez. La última semana se dedicara a la unidad de Caricatura e Historieta, en las técnicas aprendidas.
Segundo semestre, Pintura básica

En el segundo semestre se ofrece el nuevo curso  de Pintura Básica: Calidad cromática. Este dará  a los estudiantes los conocimientos y destrezas básicas en la teoría del color, basada en los postulados de Félix Bonilla Norat, pintor y educador puertorriqueño. Las primeras diez semanas son de experimentos continuos para adquirir la destreza de pintar. Es el “taller de ensenar el oficio de ser pintor”, donde el maestro guía paso a paso al estudiante en la adquisición de un conocimiento: ¿Cómo se pinta con calidad cromática? La técnica que se utilizará será el acrílico. Entre los experimentos están las armonías (colores complementarios, análoga, cuántica de la luz, monocromática, acromática y tríadica), las veladuras, la calidad cromática en los cuatro colores básicos (rojo, amarillo, azul y verde), el viaje del color, copia de un detalle de una pintura  impresionista, el color cuadriculado (según cambia el cuadrado cambia el color) la técnica del “collage” e impasto, como se realiza un drapeado, cristal, agua, metal, el rostro y el color “carne”. El estudiante es invadido por un mundo de color, que les da la bienvenida a la luz y las imágenes.

Las próximas ocho  semanas se dedicarán a realizar tres pinturas de formato rectangular, 24” x 36”. Estos serán sus primeros ensayos a la codificación de su lenguaje plástico. La primera obra es un tema clásico, Bodegón, con vegetales y frutas caribeñas.
El segundo trabajo estará basado en el detalle de la obra impresionista que realizaron en el proceso de experimentación, a esta unidad o concepto lo titulé Interior. Como “graduación” la tercera unidad-pintura la titulé,  La nueva realidad, basada en la obra de la pintora puertorriqueña Myrna Báez. Realizarán un paisaje de Puerto Rico con esténcil, mantillas, aerógrafo y acrílico. El criterio más importante de cada unidad es lograr la forma y el volumen tonal con calidad cromática de una manera limpia, vibrante y brillante.
Se ofrecen unas directrices de lo importante que es la firma del artista en las obras realizadas, este es el primer paso del artista por validar su obra al dar testimonio de autoría. Se dedica un periodo para que el estudiante diseñe su firma artística.

Las últimas semanas se ofrece la unidad de acuarela. La técnica más difícil de la pintura. El tema de la obra es libre. En la evaluación de la obra se añaden unos criterios más: la transparencia del color,  la sensación del color flotando sobre el papel y dejar ver el blanco del papel en un 20% de la obra. Criterios claros y medibles, dan como resultado la dirección correcta del proceso artístico.
En estos procesos de aprendizaje, el maestro somete la obra del estudiante a un análisis y crítica a través del diálogo. Primero el estudiante analiza sus logros, lo que le falta y donde necesita más orientación. Segundo sus compañeros de clase, analizan la obra referente al uso de los elementos y principios del diseño desde sus puntos de vista personales y dan recomendaciones. Finalmente, el maestro une todo lo discutido, y emite su análisis formal de la obra, en relación a los criterios de evaluación del curso y de la unidad. Evalúa como se resuelve cada una de las interrogantes de la unidad y da posibles soluciones al trabajo. Siempre visualizando la pintura/dibujo del estudiante como una obra de arte, que debe ser diferenciada de las de sus compañeros por el uso del diseño y de la estética.  Este sistema de evaluación y análisis de las obras por medio del dialogo, ayuda y estimula al alumno a practicar la autocrítica de un modo constructivo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sirvan estas líneas para el propósito ulterior de este blog, servir de guía a los nuevos maestros de las artes visuales y los futuros artistas.


Gracias, por los comentarios que me enviaron a mi e-mail, pero agradeceré se realicen en la zona de comentarios de las entradas,  al final de la página. Recuerden que UN BLOG SE NUTRE DE SUS COMENTARIOS.

El que desee que su nombre o imagen artística sea eliminado favor de solicitarlo en los comentarios.

jueves, 29 de noviembre de 2012

De sentirme angustiado… acosado… abandonado… avergonzado y prisionero… nace mi filosofía educativa en las artes visuales. Es simple: “El arte es vida”

Para finales de la década del ’70 llegue a sentir una rebelión pacifica ante lo establecido. Angustiado por las guías curriculares existentes en el Departamento de Educación, acosado por la inexistencia de materiales para los estudiantes, abandonado de una supervisión efectiva,  avergonzado ante la indiferencia de mis pares y prisionero de un sistema arcaico. Era imperante que buscara la forma de poder expresar la pasión que siento por el arte y mi vocación de “maestro”.
Comienzo a elaborar las defensas para ir de frente en la cruzada por el arte y los estudiantes. Consciente de mi  deber magisterial, me di a la  tarea de desarrollar un nuevo enfoque curricular en las áreas de dibujo y pintura del nivel superior (grados décimo, undécimo y duodécimo).  El propósito, brindar una visión constructivista dirigida a la adquisición de nuevas destrezas y  explorar su potencial creativo a través de la experimentación de los medios pictóricos en sus medios, técnicas, procesos y materiales.
Mi filosofía educativa en el proceso enseñanza aprendizaje en las artes visuales se desprende de mi frase icónica: “El arte es vida”. El arte es una manera diferente de decir las cosas de manera tangible con estética, es la expresión de nuestra vida.
Desde que comienza nuestro aprendizaje en los grados primarios, nos enseñaron a través del dibujo a escribir una letra. Recuerden cuando la maestra decía: “Ahora vamos a escribir la letra D. Primero hacemos un palito (la línea vertical) y luego le ponemos una pancita (un semicírculo)”. Mientras la maestra escribía enormemente la letra D en la pizarra, nosotros la dibujábamos en la libreta por observación y copia.
El dibujo y la pintura son procesos de observación, sistemático y consciente. Parto de mi premisa: “Todos estamos capacitados para dibujar y pintar. La técnica se puede enseñar”. Lo que nos falta es un currículo especializado para lograr este propósito.
Lo más importante en la pintura y el dibujo es la observación consciente. Nuestra visión está condicionada por varios elementos, que nos lleva a mirar y reinventar lo observado a causa de lo aprendido, lo escuchado, la edad cronológica, la generación a la que pertenecemos, la luz del ambiente, el color local, la lectura de fondo y figura, ver el bosque o el árbol, pero también intervienen nuestras creencias, prejuicios y cultura,… y a esto le puedes añadir las condiciones de deficiencia óptica.  De aquí nace el proceso creativo:

a-   Observamos el “objeto”, según nuestra personalidad.

b-   Reinterpretamos o diseñamos el “objeto”,  por nuestros conocimientos

c-   Realizamos el “objeto”,  en un medio de las artes visuales (pintura, dibujo, escultura, grafica) según nuestra estética.

Estos postulados fueron emergiendo de mis experiencias diarias con los estudiantes, y del deseo de un cambio a favor del arte. La base de mi filosofía educativa se sostiene de los siguientes postulados:

1-  Diferenciar el procedimiento técnico del proceso artístico.

2-  Enseñar todo mi conocimiento a los estudiantes, no ocultar nada.

3-  Ofrecer el arte como materia académica, no de entretenimiento ni de terapia.

4-  Ofrecer siempre la base histórica de cada medio y técnica.

5-  Presentar soluciones a los problemas de diseño y estética presentados en las obras de los estudiantes.

6-  Emitir juicios correctos a través de un análisis objetivo de los principios y elementos del diseño en una obra.

7-  Ofrecer el “oficio de pintar y dibujar” a los estudiantes.

8-  Brindar el orgullo de la realización de un buen trabajo artístico.

9-  Conocer e identificar los artistas plásticos más importantes de Puerto Rico.

10-   Sensibilizar al estudiante ante la vida y el arte.

11-   Siempre con la esperanza que mis estudiantes superaran al maestro.

El concepto de maestro-artista se a internalizando en mi alma, en mi vida, esta será mi meta. “Maestro de las artes visuales y hacedor de imágenes en la pintura”. Considero que lo conseguí a pesar todas las dificultades y opiniones adversas que se programaron para obstaculizar mi misión.
Sirvan estas líneas para el propósito ulterior de este blog, servir de guía a los nuevos maestros de las artes visuales y los futuros artistas.
Interesado en dejar una huella en la educación de las artes en Puerto Rico, dejo ante ustedes  mi filosofía, y en próximos escritos del blog, el currículo que diseñé en las áreas de dibujo y pintura del nivel superior (grados décimo, undécimo y duodécimo) para la Escuela Central de Artes Visuales. 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias, por los comentarios que me enviaron a mi e-mail, pero agradeceré se realicen en la zona de comentarios de las entradas,  al final de la página. Recuerden que UN BLOG SE NUTRE DE SUS COMENTARIOS.

El que desee que su nombre o imagen artística sea eliminado favor de solicitarlo en los comentarios.

lunes, 8 de octubre de 2012

La inspiración no baja del cielo… el boceto y la ejecución son diferentes creaciones… nos deleita la presentación anímica del objeto.


Considere pertinente esbozar unos conceptos que deben guiar al estudiante-artista y al maestro de artes visuales. Estos guiaron mi personal filosofía educativa en las artes visuales. Hablaremos de la inspiración, del gran desafió y otros temas.
¿Donde están  las musas, la inspiración, la mística,  la sensibilidad en el proceso del diseño? La inspiración no baja del cielo como el “maná”, ni las musas te susurran al oído, hay que cortejarla, regalarle flores de color, aventuras de experimentación y pasión de estética. El diseño es un proceso de creación de lenguajes, responde a la disciplina en el taller y la codificación de la estética en la obra. Para  activar la sensibilidad artística y la creatividad debemos visitar exposiciones de arte, leer literatura, ensayos especializados, dedicar un mínimo de dos horas diarias a la experimentación en tu área preferida de las artes visuales, asistir al teatro y escuchar música. Estos son valiosos recursos que te provocaran la inspiración. Pero, lo más importante,  debemos dialogar por medio de la obra de tu intimidad, de tus creencias, de lo que conoces.




Es una creencia que sólo se diseña en la fase de transferir las ideas a bocetos previos a la pintura. Según mi experiencia el boceto, es solo un punto de partida. La disciplina de pintar  está sujeta al procedimiento ensayo-error. La imagen-idea está continuamente pasando desde el nivel consciente al inconsciente, el diseño sigue evolucionando. Son dos momentos diferentes de creación: el diseño y la ejecución. Ambos se enfrentan a soluciones diferentes. No es lo mismo pintar plano una superficie de color anaranjado en un boceto, que luego pintarla y aplicarle las veladuras, saturaciones y el viaje del color a ese matiz anaranjado. Esto no excluye, sin embargo, que el artista puede hacer valer su intuición, más que el conocimiento. Aquí la eterna pugna entre la razón y el sentimiento. El intelecto no debe interferir con la intuición.


Hay dos caminos a seguir. El primero, si usted siente que usted y el arte son uno y tiene esta pasión que lacera el corazón pidiendo expresarse por medio de las  imágenes, desarróllese como artista visual. El segundo, si a usted se emociona, se purifica ante una obra y siente una empatía especial hacia las artes los invito  a desarrollarse como apreciador y mecenas.
Una pintura como obra de arte persigue dos lecturas.  La primera es la lectura de la imagen, de lo representado, aquí el espectador se encontrara cómodo con el uso del color, la evocación de  una experiencia, la complicidad con el tema. Si la lectura queda aquí, es solo una pintura de buena factura, donde se demostró el dominio de las técnicas y materiales. Ahora viene el gran desafío, una segunda lectura, de lo no representado, lo conceptual, lo que se siente, producir una “catarsis” en el espectador, que la pasión y estética del artista sean halladas por el observador y provoquen sentimiento de afinidad y pertinencia y porque no, hasta un cambio de conducta ante lo creado.  No es el objeto físico el que nos deleita, sino su presentación anímica. Ese es el gran desafío   de una verdadera obra de arte.  Me uno a las palabras de Rudolph Arnheim, filósofo alemán que se especializó en el análisis de la obra de arte, cuando escribió que “toda obra de arte debe expresar algo… el contenido de la obra debe ir más allá de la presentación de los objetos…”
 
El dominio del conocimiento artístico y habilidad técnica por si solas no son suficientes para alcanzar una  pintura de excelente factura con  diseño y estética. Falta “algo”. Nos falta el desdoblamiento del ser entre la razón y la emoción-sensibilidad, esa intuición, esa compenetración con la obra, esa simbiosis con lo representado, para producir una obra de arte.

Sirvan estas líneas para el propósito ulterior de este blog, servir de guía a los nuevos maestros de las artes visuales y los futuros artistas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gracias, por los comentarios que me enviaron a mi e-mail, pero agradeceré se realicen en la zona de comentarios de las entradas,  al final de la página. Recuerden que UN BLOG SE NUTRE DE SUS COMENTARIOS.
El que desee que su nombre o imagen artística sea eliminado favor de solicitarlo en los comentarios.

 

lunes, 1 de octubre de 2012

Sólo el que tiene “algo que decir de manera diferente”, es el artista pintor… Porque toda respuesta al arte es evolutiva… se reinventa el código.


Cuando comencé a diseñar las imágenes para una propuesta del Grupo La Piña, una exhibición colectiva de cinco amigos-artistas, estaba desorientado. Mis preguntas creativas conceptuales fueron: ¿Cual preocupación e inquietud demuestro,… de las miles que poseo? ¿Cómo las desarrollo en siete pinturas-imágenes? ¿Qué códigos empleo: los conocidos o los internos? ¿Cómo provoco un dialogo visual con el espectador? ¿Me interesa vender las pinturas, o continuare pintando como mi única manera de expresión?  Sólo el que tiene “algo que decir de manera diferente”, es el artista pintor…
        Luego de realizar infinidad de estudios, bocetos, decido trazar mi línea de pensamiento paralelo al tema de la exposición: “La promesa” del pintor puertorriqueño, Miguel Pou. Mi propuesta es ofrecer el lado místico de las escenas cotidianas; así realizo las dos primeras pinturas, “Milagro en el altar” y “Complementarios”.
Lo favorable de trabajar colectivamente es la apreciación/critica de tus pares. Conocer otros puntos de vista. Tener “alla prima” (a la primera) la visión del espectador. En este conversatorio de ideas, de acertijos, de bromas y sobre todo de amistad se va desarrollando un taller de creación continua. Porque toda respuesta al arte es evolutiva.

Mi mente continúa trabajando. El problema mental artístico sigue latente en el inconsciente, y te envía mensajes continuamente, hasta que por fin llegas al final del laberinto…  se reinventa el código. Decido retomar la propuesta de color, del impresionista francés, Claude Monet, en sus pinturas de La catedral de Rouen. En la década del 1890 realiza cuarenta (40) versiones distintas de la misma imagen, a diferentes horas del día.
Estas son un verdadero  compendio-tratado de color perceptual y ambiental.  Como la luz del ambiente cambia de acuerdo a la hora del día, como cambia el color de las superficies y como cambia perceptualmente la imagen en la mente del espectador.
Decido trabajar cuatro paisajes  puertorriqueños con diferentes horas-luz ambientales, la amarilla, la azul, la verde y  la roja. La primera que realizo es el paisaje amarillo. Recuerdo con mucha satisfacción la reacción de mis compañeros cuando ven la pintura. Les gusto de sobre manera. En ese momento decidí que integraría  la figura de los bueyes en mi código.
En la pintura, “Simbiosis puertorriqueña: Añoranza de luz”, la propuesta que guía la imagen es la perspectiva aérea del paisaje puertorriqueño. Una imagen estructurada en doce (12) planos pictóricos, los cuales cambian constantemente referente a la luz y definición de los objetos. La luz del ambiente es la amarilla.
Preside el paisaje la figura de un buey manso, que espanta una mosca con su rabo, mientras en el quinto plano encontramos la carreta abandonada que se asoma al precipicio perseguido por una sombra de sangre, ¿quizás ante el abandono de lo patrio, de lo propio?
El titulo de la obra nos da la clave de lectura, el paisaje y el buey se identifican y se unen cromáticamente en uno, un camuflaje de color y luz. En la pintura, llamada originalmente, “paisaje amarillo”, es un paisaje urbano, presidido por el buey manso que se alimenta, detrás aparece la iglesia, representada por la cúpula y la cruz que desafía el espacio. A sus pies las dos clases sociales, la clase acomodada en sus residencias  blancas a lo alto de tierra y la clase no privilegiada en sus casas marrones en los abismos del terreno.
Declaro en esta pintura: “Ser puertorriqueño es, sentirse acariciado por el aire fresco del color tropical, llenarse de energía por el calor de la luz que domina e invade todo el ambiente, es sentirse uno con el paisaje.”
Luego realizo la pintura “El Ángelus: Destellos memorables”, conocida originalmente como “paisaje verde”,  inspirada en la pintura El Ángelus de Jean F. Millet.  La imagen de la pintura presenta el momento que   interrumpimos el trabajo en el campo para  dar las gracias a Dios. El buey azul detiene el paso, mientras el buey violeta levanta su cuello y mira directamente al jibaro que mira ensimismado el cielo. Es tiempo de la oración, de silencio,  son las  doce del mediodía.
La escena está enmarcada en una composición triangular, que incluye a Dios, figura que adivinamos en un cielo jubiloso de nubes. Creando un fuerte espacio negativo de comunicación entre los bueyes, el jibaro y Dios.
Los personajes terrestres surgen como figuras  gigantescas sobre un paisaje sembrado y cosechado por ellos. Estos dominan totalmente la naturaleza. La luz es cálida, ofreciendo una diversidad de saturaciones en el verde. Esta diversidad de tonalidades y saturaciones del matiz en el paisaje, van a ser complementados por el rojo del primer plano.

El código se amplia, ahora es una pareja de bueyes-hombres que son participes del rezo.
La pintura en acrílico, “El dialogo: Complacencia al resplandor”, llamada  “paisaje azul”, nos muestra una complicidad entre dos bueyes-hombres, un buey azul y un buey violeta. Figuras que se repiten de la pintura anterior. (La historia continua…) Es quizás una historia de amor, un secreto que todos murmuran pero que callan a voces.


La escena, un paisaje de montaña adentro,  diseñada con colores fuertes, azul en los montes y  rojo en el  valle, debajo de un cielo  madrugado. Cubiertos en una neblina amarillenta en los planos superiores de las montañas, para convertirse en luz que ciega detrás de los bueyes. Este color-luz nos crea el espacio negativo de comunicación, que debe ser codificado por el espectador. Ver lo intangible por medio de los movimientos gestuales de los protagonistas.
Podemos sentir el dialogo, dando ecos en el paisaje azul, en un ambiente-naturaleza cargado de intimidad, de secretos, de silencios…  El espectador se convierte en cómplice y testigo celestino.
       La obra está participando en el Latin Network For The Visual Arts, la Sexta Bienal de Arte Latino 2012 en la Galería de Arte Alexey von Schlippe en la sucursal de la Universidad de Connecticut en Avery Point en Gorton, Connecticut. Participan sesenta (60) artistas representando a diez y ocho (18) países.

 
La cuarta pintura “El Josco: La consciencia colectiva”, inspirado en el cuento del puertorriqueño, Abelardo Díaz Alfaro, resalta la defensa de lo patrio, lo que nos pertenece. En una imagen de un toro-hombre con gesto de embestir al oponente para limpiar su alma herida. Un toro negro puertorriqueño  versus un toro blanco americano, ¿retorica, personificación, símil? Como diría Díaz Alfaro, refiriéndose al negro: Toro macho, padrote… no nació pa’ yugo…”

La pintura capta el momento narrado: “Las cabezas pegadas, los ojos negros y refulgentes inyectados de sangre, los belfos dilatados, las pezuñas firmemente adheridas a la tierra, las patas traseras abiertas, los rabos leoninos erguidos, la trabazón rebullente de los músculos ondulando sobre las carnes macizas.”  Escena cálida en colores y sentimientos.
        El título original era “paisaje rojo”, el cual observamos al predominar está  en la luz del ambiente. También nos da un mensaje perceptual de sangre, valor y lucha. Matizada en los colores violetas y saturados con el amarillo.
Un dato curioso es la introducción de un código nacional, la bandera de Puerto Rico,  en el ojo del Josco. Dónde se refleja su identidad.  Presento una pintura de contexto patriótico enmarcada dentro de la corriente histórica surrealista, con la ilusión que esta imagen sea comprendida a través del tiempo y espacio como una obra puertorriqueña.
Escribir de la imagen de la pintura, es como hablar de los hijos, cada uno es un tesoro, de grandes ojos luminosos y cálida sonrisa. A todos se quieren, y a todos se perdonan.  Un artista es como un padre, que observa y puede decir lo maravilloso de sus descendientes, armonizar y alabar las diferencias y vanagloriarse de las similitudes de cada uno. Cada obra es un digno ejemplo de color, pasión y compromiso. Porque toda respuesta al arte es evolutiva, debemos reinventar el código.
------------------------------------------------------------------------
-[Gracias, por los comentarios que me enviaron a mi e-mail, pero agradeceré se realicen en la zona de comentarios de las entradas,  al final de la página. Recuerden que UN BLOG SE NUTRE DE SUS COMENTARIOS.

El que desee que su nombre o imagen artística sea eliminado favor de solicitarlo en los comentarios.]-


sábado, 22 de septiembre de 2012

Así me cobraron la novatada, confinado a un antiguo baño…



Comencé a trabajar en el año 1976, en la Escuela de Artes Plásticas Lucchetti, en Santurce.  La escuela atendía la matricula de séptimo a undécimo grado, y su facultad era de catorce (14) maestros del área académica y seis (6) maestros de artes visuales. Tres maestros para el área de arte intermedio y tres para superior. Los estudiantes se  graduaban de  undécimo grado. Los grados octavo a undécimo tenían solo dos grupos por grado. En séptimo era de tres grupos que al terminar el año escolar se  volvía a seleccionar los que permanecerían en la escuela. Lucchetti, era un verdadero paraíso. 
Mi salón era un  antiguo baño, pequeñito, casi deshabilitado, con pobre iluminación y ventilación. Así me cobraron mi novatada. La dirección de la escuela me asigno los grados séptimo y octavo grado. Ofrecía los siguientes cursos: dibujo, pintura, escultura, grafica y artesanía. Los maestros impartíamos todos los cursos de las artes visuales.  Para el 1978 estoy en un salón más grande atendiendo los siguientes grados (8, 9 y 11) y ofreciendo los mismos cursos, pero… en la búsqueda de ofrecer al estudiante destrezas de competencia y desafíos de conceptualización novedosa, elaboro y creo un área de caricatura, historieta y diseño de carteles.
El área más importante de toda creación artística es el diseño de la imagen. Comienza mi búsqueda de diseñar un currículo innovador, real y pertinente al estudiante y mi misión como maestro de arte. Una unidad de diseño, con un enfoque diferente en término de conceptualización y requisitos del curso. Diseño de moda, de caricatura, de historieta, de carteles (afiches), de escenografías, de dibujo y de pintura.
Pero ya que llegamos a diseño, hoy le dedico este blog al tema de la historieta, la cual seguí ofreciendo hasta el año 1987. Las historietas se  realizaban sobre “illustration board”, en la técnica de acrílico y tinta china. Diseñada para una página completa. Se realizaban historietas de aventuras [o de acción  y de ciencia ficción preferentemente. El diseño de las historietas estaba enmarcado por unos requisitos de la unidad. El diseño y la creatividad era lo más importante.
La unidad de historieta tenía veinticinco (25) criterios que se iban a evaluar. Les doy dos que considero importantes. El primero, las historias deben llevar un mensaje positivo, de esta manera sensibilizamos al estudiante. El segundo (el último de los criterios), si se utiliza al maestro en la historieta, este no puede morir, así se protege al maestro. 

David Rodríguez en su historieta “Cruzbusters” realiza una sátira a una conocida película de fantasma de los 80s. Ahora, el perseguido fantasma se convierte en el maestro. Las unidades de creación del curso de dibujo y pintura se ven plasmadas es las historietas realizadas. En la primera línea, el segundo cuadro el estudiante realiza un elemento “futurista” (unidad del curso) dando secuencia de movimiento del caza fantasma. En la segunda línea, el último cuadro observamos una escena bajo el nivel de la vista (unidad de perspectiva). El último cuadro de la tercera línea era un requisito de esta unidad, un elemento tenía que salir del recuadro.
Seleccioné la obra de J. E. González, “Treta estudiantil”, por la adaptación de un chiste conocido a una situación inventada. En esta la estudiante universitaria vence al “diablito”. Encontramos el título en el centro de la historieta, adornado con dibujos infantiles. En la técnica el estudiante incorpora los lápices de colores sobre el acrílico. 








La historieta de ciencia ficción  “Miedo a la oscuridad” de Raúl Olmo Martínez, es un ejemplo de cómo adaptar un concepto de súper héroe a la realidad de Puerto Rico. El estudiante demuestra  dominio total del dibujo de la figura humana en poses de acción, un buen diseño y buen uso del color de manera vibrante y efectivo. Utilizar el concepto oscuridad como símil de maldad es efectivo. La caligrafía utilizada es parte de la obra, no la utiliza como adorno, sino como imagen dentro de la historieta.
“Cocruz”, es un pequeño capricho del maestro, ilustra y hace alusión a otra película conocida “Cocoon”. El afiche (poster) de una película de la compañía Buxo Century Fox, de categoría PG-306F, exhibiéndose en UA Central  y en horario único de 9:40 / 11:20. Cada uno de los datos es una referencia a la realidad histórica del estudiante y del maestro. Por ejemplo, el 306F, hace alusión al salón de clase y la F a la nota que más se utilizaba en las evaluaciones que no cumplían los criterios y las cuales siempre eran dobles. El horario es el periodo de clase de arte del estudiante. En lo personal lo encuentro GENIAL. 

 
    Para completar, les dejo con este comentario muy acertado de  Jaime García, en el 1984: “Y no me vengan con que se les quemo el cerebro, que eso no es excusa”.
Gracias, por los comentarios que me enviaron a mi e-mail, pero agradeceré se realicen en la zona de comentarios de las entradas,  al final de la página. Recuerden que UN BLOG SE NUTRE DE SUS COMENTARIOS.
El que desee que su nombre o imagen artística sea eliminado favor de solicitarlo en los comentarios.