El maestro debe dialogar con los estudiantes un lenguaje correcto y especializado en el área de aprendizaje. Al dialogar de conceptos, procesos y técnicas artísticas, este lenguaje puede ser confuso “alla prima”. Como reza un proverbio chino, “El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, más luego se clarifica”. Esto lanza un desafío al maestro. Mi problema, no poseía un vocabulario que definiera el concepto que yo deseaba desarrollar. Me di a la tarea de inventar un vocabulario que definiera mis propósitos. De este proceso surge la palabra “Calidad Cromática”. Al comienzo se dice suavemente (década del ’80), al final se pronuncia con voz de trueno (década del ’90), cuando todos la aceptan como una realidad de la Real Academia Española.
¿Qué es calidad cromática? Es la aplicación de diferentes colores sobre un matiz, para conseguir el volumen tonal del “objeto” sin utilizar el blanco como luz y el negro como sombra.
Cada objeto, figura o “cosa” tiene un matiz (color) determinado. Si observamos un objeto y nos preguntan ¿cual es su color?, expresamos, por ejemplo, el cielo es azul y las montañas son verdes. Al estudiar el objeto, comprendemos que el volumen tonal y la textura dentro del objeto definen y diferencia objetos del mismo color. Estas, lo convierten en tridimensional.
Pero ¿cómo aplicamos el volumen tonal a los objetos con calidad cromática? Observemos la imagen de la montaña.
Cuando nos preguntamos ¿Cuál es el color de la montaña? Contestamos: “la montaña es verde”. Si la analizamos entonces comprendemos que el matiz de la montaña es verde amarillento (color terciario). Para conseguir la sensación de volumen y tridimensionalidad, o sea, las subidas y bajadas de la superficie, se utilizaron todos los colores. Se mezclo el verde amarillento con el amarillo (color primario) para la luz y el verde amarillento con el violeta (color secundario) para la sombra. Pero los demás colores anaranjados, ocres, azules y rojos se utilizaron para lograr saturaciones diferentes del verde. Un manejo correcto del pincel para lograr las texturas representadas de piedra, pastizal y caminos es imprescindible para un balance perfecto entre volumen y textura.
La calidad cromática se interacciona con los diferentes conceptos:
• La aplicación de la primera capa/mano de pintura a la superficie a pintar. Lo más importante del proceso de pintura es su comienzo, aquí uno decide como va ser su narrativa de color. ¿Qué propuesta de color presento para resolver mi comunicación visual? ¿Cómo voy a trabajar los planos y que dirección tendrá la luz? El lienzo, tradicionalmente de color blanco total es la superficie donde vamos a trabajar. Este se convierte en el espacio donde se desarrollará la imagen. Hay que comenzar a delimitar en este espacio los planos de la imagen. Presento tres formas de resolver este comienzo.
o Primero, el más utilizado, pintar cada plano individualmente con el color matiz más oscuro de cada superficie.
o Segundo, pintar utilizado el color complementario en cada plano, o sea, en vez del color visual utilizamos el opuesto. Si la superficie o plano es verde, la pintamos de rojo. Al pintar sobre estos colores estos aparecerán accidentalmente dentro, detrás y por encima del plano, en áreas pequeñas.
o Tercero, pintar de un solo color todo el espacio, y este será el que predominara en la obra. Este será el color que viajara a través de toda la obra. Al pintar sobre este color las diferentes capas este se notara siempre accidentalmente en toda la obra/espacio, en áreas pequeñas.
• La dirección de la luz. ¿Donde está la fuente de luz en esta imagen? La luz proviene del lado superior derecho. Lo que significa que la montaña en su lado superior derecho va a recibir su luz máxima y en el lado opuesto la sombra máxima.
• La armonía complementaria. Si el matiz de la superficie es verde, es necesario que aparezca su color complementario el rojo en alguna área para que nuestra mente perceptual no lo recree. Por ello, llegamos a un anaranjado rojizo (color terciario) en la luz y a un violeta rojizo (color terciario) en la sombra.
• El viaje del color el color. Viajar supone utilizar el color matiz de un objeto dentro de un espacio y pintarlo en los planos que anteceden y preceden. El color verde amarillento de la montaña central debe viajar a los planos vecinos, la montaña que la antecede y a la que la precede. Pero cada plano va a tener un matiz diferente, que al mismo tiempo su color viajara a la montaña central. El plano que antecede el matiz es el verde oxidado y el plano que la precede es el azul violáceo.
• La teoría cuántica de la luz. La luz del sol (natural) se refleja o se absorbe por los objetos, y dependiendo de la hora del día este proceso cambia el tono del color percibido por el ojo humano. Los estudios de la teoría cuántica de la luz de Claude Monet, pintor impresionista, Félix Bonilla Norat y Daniel Lind pintores puertorriqueño nos brindan excelentes lecciones de color en sus obras pictóricas. Un uso correcto del color puede indicar en cual hora del “día” se represento la imagen. En esta su horario es temprano en la mañana, de 6:30 am a 9:00 am.
• El principio, un “color por sí solo no existe”. Un color depende del color próximo para su existencia, para su comparación, para ver su brillantez, para decidir si lo utilizamos como luz o sombra. Mezclar el color en la paleta es diferente a pintar ese color en la imagen. El color cambia “visualmente” porqué se ve afectado de sus vecinos.
• Veladuras y transparencias. Como aplicamos el color para lograr las texturas y las sensaciones cobra suma importancia. Podemos utilizar veladuras para lograr diferentes saturaciones en el área donde recibe menos luz, dar mancha fuerte color en las área donde recibe más cantidad de luz. Trabajar con transparencias para suavizar un color y lograr el viaje del color.
• Técnicas diversas en la aplicación del color. Realizar diferentes técnicas en la aplicación del color en la superficie, nos dará una diversidad de textura increíbles. Unos ejemplos son: La técnica de “pincel seco” (dry brush) para lograr el difuminado circular poroso y para que el color flote sobre la superficie. El chorreado (dipping) y el pulverizado del color, en algunas áreas, para conseguir grietas e imágenes borrosas. Imprimir el color con rolo, hojas, sellos, esponjas, para lograr la porosidad de las rocas y un follaje exuberante. La técnica del “frottage”, para imprimir objetos.
• El manejo del pincel. El pincel es un instrumento, que se convierte en la prolongación de la mano. No existe una manera correcta o incorrecta de usarlo, esta la decide el artista. Su soltura depende de su temperamento y de su intención.
• La intuición. Pintamos y repintamos para conseguir un efecto, pero el intelecto no debe interferir con la intuición. La intuición nos dará señales mentales hasta donde llegar, donde rompemos la norma, cuando añadimos ese toque diferente que nos lleva a nuestro código personal, a nuestro estilo.
La interacción de estos conceptos en la calidad cromática, dará como resultado una obra de color limpio, de lectura continua y separación de fondo y figura.
Sirvan estas líneas para el propósito ulterior de este blog, servir de guía a los nuevos maestros de las artes visuales y los futuros artistas.
Recuerden que UN BLOG SE NUTRE DE SUS COMENTARIOS. Gracias, por los comentarios que me enviaron a mi e-mail, pero agradeceré se realicen en la zona de comentarios al final de la página. El que desee que su nombre o imagen artística sea eliminado favor de solicitarlo en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario